¿Cuáles han sido los mayores apagones de la historia?

Algunos de los apagones de luz en el pasado

A lo largo de la historia han sucedido un gran número de apagones, debido a diferentes causas y con diferentes consecuencias. Los más importantes son:

Apagón de Nueva York el 9 de noviembre de 1965

El 9 de noviembre de 1965 en Estados Unidos, se produjo un colapso en la red de 375.000 voltios, que afectó a 35 millones de personas y dejó a ocho estados de la costa Este de Estados Unidos completamente paralizados durante 13 horas. También llegó a afectar a dos estados de Canadá, pero en menor medida. Este fenómeno se convirtió en el primer apagón eléctrico de la historia de Norteamérica.

Apagón de Nueva York del 13-14 de julio de 1977

La madrugada del 13 de julio de 1977 se produjo en Estados Unidos un segundo apagón, pero esta vez, únicamente afectó a la zona metropolitana de Nueva York. Los casi 9 millones de habitantes de la gran manzana se quedaron a oscuras durante un día entero.

Apagón de Quebec, Canadá, el 13 de marzo de 1989

El 13 de marzo de 1989, una tormenta solar poco intensa provocó que la central hidroeléctrica de Quebec quedase paralizada. El apagón se alargó por 9 horas y afectó a 6 millones de personas.

Apagón de India el 2 de enero de 2001

Este apagón sucedido por problemas en la red de suministros afectó a un total de 230 millones de personas. Estos números se traducen en doce estados del país completamente paralizados.

Apagón de Canadá y el noreste de Estados Unidos del 14-28 de agosto de 2003

Las consecuencias de este apagón afectaron a 50 millones de personas, ya que ocurrió en plena hora punta. Las investigaciones posteriores apuntaron a que la causa fue una sobrecarga en el tendido eléctrico en una de las centrales eléctricas de Ontario.

Apagón de Italia el 28 de septiembre de 2003

Tras el apagón del 14 de agosto en Estados Unidos y Canadá se produjo en Italia un fenómeno similar provocado por colapso en la línea de suministros. 57 millones de personas salieron afectadas tras la paralización del 80% del país italiano. La electricidad no volvió hasta pasadas cinco horas.

 

Apagón en Java y Bali, Indonesia, el 18 de agosto de 2005

El número de personas afectadas en este apagón ascendió a 120 millones de personas. El apagón se mantuvo durante 7 horas manteniendo paralizadas a las dos islas. Todo ocurrió por un fallo en la línea de transmisión entre Cilegon y Saguling.

 

Apagón de Brasil y Paraguay del 10-20 de noviembre de 2009

El 10 de noviembre de 2009 se produjo en 12 estados de Brasil y en todo Paraguay un apagón, que afectó a 67 millones de personas. La causa fue la desconexión de tres líneas que unían la central hidroeléctrica de Itaipú.

 

Apagón de la india el 31 de julio de 2012

Este apagón ha sido hasta ahora el más grande de la región India, y además, afectó a más de 700 millones de personas. La duración de este desastre fue de unas 10 horas y sus causas fueron una sobrecarga en dos de las cuatro líneas de suministro eléctrico.

 

Apagón de Venezuela del 7 de marzo al 31 de diciembre de 2019

31,5 millones de personas se vieron afectadas en este fenómeno, el cual afectó a 20 de los 23 estados del país. El apagón duró varios días y sucedió debido a un fallo en la infraestructura eléctrica.

 

Apagón de Argentina, Uruguay y parte de Paraguay el 16 de junio de 2019

Este hecho afectó a 50 millones de personas y fue calificado como un “caso inédito” por el presidente de Argentina. El servicio eléctrico tardó en restablecerse, pero se fue consiguiendo paulatinamente en las tres naciones.La causa de este caso fue una sobrecarga en las líneas de transmisión.

 


El grán apagón
No sabemos cuando,
pero es posible