El kit de supervivencia energética
para el gran apagón eléctrico

Los generadores son, por un lado, máquinas eléctricas rotativas que transforman energía mecánica en energía eléctrica. Esta transformación la consiguen por el flujo magnético que genera un rotor en movimiento y por la recepción de un estátor. Y, por otro lado, también pueden ser máquinas que se sirven de diversas fuentes combustibles, como diesel o propano, para generar electricidad.

Este sería el objeto más evidente que comprar en caso de un apagón, esta evidencia reside en la necesidad de generar electricidad por medios ajenos a los habituales. Su necesidad sería prioritaria, ya que con un aparato como este podrías abastecer a tu hogar con energía durante varios días o incluso semanas, dependiendo de los recursos de los que dispongas.

 

 

Los hornillos de camping gas son objetos que se valen de la capacidad combustible del gas (propano o butano) para generar una llama que puede utilizarse para diversas funciones, aunque su uso más habitual es el de cocina. Están formados por una bombona de gas, un sistema de encendido, para evitar cualquier tipo de contacto directo con el gas y una plataforma de acero en la que apoyar los enseres de cocina.

Estos objetos tan conocidos en el mundo del camping, se convertirían en indispensables en caso de emergencia por un apagón. Los bloqueos de electricidad inutilizarían los microondas, hornos, cocinas eléctricas y de inducción de millones de hogares. Por esto, los hornillos de camping gas serían la única forma de poder hervir agua o calentar una olla, para poder hacer algo tan cotidiano como es comer caliente.

 

Son dispositivos capaces de transformar la energía fotovoltaica que produce el sol en energía eléctrica. De esta manera puede abastecer a otros dispositivos que se sirven de energía eléctrica para funcionar. Están compuestos de una placa solar, que es la encargada de recibir la energía solar y transformarla, también está compuesta por una batería, que almacena la energía eléctrica que ha transformado previamente la placa solar.

Si sucediese un apagón todos los dispositivos electrónicos, cómo móviles, televisores, microondas, neveras… Dejarían de tener corriente y, por lo tanto, dejarían de funcionar, pero bajo la posesión de varios cargadores solares es posible almacenar energía que permita cargar los dispositivos eléctricos que la demanden. Podrías utilizar estos cargadores para proporcionar energía a la nevera y que los alimentos permanecieran fríos, o podrías incluso utilizarla para cargar móviles o conectar microondas y poder cocinar en ellos. 

Una radio es un dispositivo que capta frecuencias moduladas a través de receptores y las transforma en señales eléctricas que permiten recuperar la información original. La peculiaridad de las radios solares es que a diferencia de las convencionales no funcionan con pilas, sino con una placa solar que le abastece de la energía necesaria para su uso, a través de una batería que almacena la energía producida.

En caso de apagón, tanto las líneas de teléfono, como las televisiones dejarán de emitir contenidos. Por ello, es muy interesante contar con una radio, la cual nos permita mantenernos al día en términos de noticias y sucesos. Los comunicados oficiales se trasladarían a la población a través de estas frecuencias de radio. En conclusión, este elemento se convertirá en un esencial durante situaciones de emergencia como la ya mencionada.

Son sistemas de iluminación que se abastecen de la energía generada por los paneles solares, que llevan incorporadas. Estos elementos incluyen una lámpara, unos paneles solares, que reciben la energía solar y la transforman en eléctrica y además, unos controladores de carga que permiten almacenar pequeñas cantidades de energía.

Al cortarse cualquier suministro de luz con la posible llegada de un apagón, tanto hogares como ciudades enteras quedarían en completas tinieblas. Pero la posibilidad de poseer linternas de este tipo permitirían cargarlas durante las horas de luz solar y utilizarlas cuando más se necesita, que es cuando los faros y farolas dejan de funcionar y cuando en las casas no se pueda ver absolutamente nada.

 

Estos dispositivos de gran utilidad se basan en la capacidad de purificar agua, mediante la filtración y la eliminación de partículas que podrían dañar a las personas que toman agua sin una previa purificación. Muchos de ellos utilizan carbón activo para atrapar esas partículas, aunque también es común encontrar filtros de agua basados en ósmosis inversa o en tratamiento con luz ultravioleta.

En situaciones extremas, como el caso de un apagón, sería imposible hacer llegar agua a los hogares. La población urbana se vería obligada a acudir a fuentes municipales o, en el caso de los municipios cercanos a lagos, embalses y similares, acudir a ellos para hacerse con agua. El inconveniente es que la calidad del agua en esas fuentes, embalses, ríos… no es de la mejor calidad, ya que puede contener bacterias que provoquen grandes prejuicios intestinales a las personas. Por ello poseer un artículo de las características de estos filtros permitiría a la población purificar y disponer de agua limpia en sus hogares.

Es un elemento básico, ya que poseen objetos indispensables para dar atención a cualquier tipo de lesión y en muchos casos llegan a ser incluso determinantes para salvar vidas. Su contenido puede variar dependiendo de las necesidades de cada usuario, pero suele contener: antisépticos, material de auxilio, instrumentos y elementos adicionales, como tijeras y guantes de látex y medicamentos.

En caso de la llegada de un fenómeno de estas características, es necesario tener un botiquín que contenga suministros suficientes para atender cualquier imprevisto. Hay que tener en cuenta que si este apagón sucediese las farmacias no estarían disponibles, y por lo tanto, muchos medicamentos y otros enseres de salud serían inaccesibles. Por esto es bastante prioritario contar con un botiquín para estar preparado.

Las velas son fuentes de iluminación compuestas de una mecha que atraviesa una barra de combustible sólida, ya sea de parafina, cera o grasa. Necesitan de un encendedor para aportar luz y pueden mantenerse encendidas desde 5 a 12 horas.

Al igual que las linternas, las velas serían un elemento bastante interesante de poseer en caso de un apagón, ya que disponiendo de varias de ellas podrás disfrutar de hasta 12 horas de luz, que en realidad es más que suficiente para las horas en las que no hay luz solar. Además, su precio no sobrepasa los 10€.

 

 


El grán apagón
No sabemos cuando,
pero es posible